7 errores por los que no tienes dinero y cómo puedes superarlo

7 errores por los que no tienes dinero y cómo puedes superarlo

Muchas personas me comentan “Siempre te veo viajando y contenta de la vida ¿Cómo lo haces?”

Bueno, te puedo decir con toda certeza que con el tiempo he aprendido varias lecciones a porrazos. Soy muy buena para aprender la teoría pero también soy medio kamikaze cuando se trata de llevar todo eso a la práctica. En muchas ocasiones la impulsividad me ha llevado a mal invertir mi dinero y terminar perdiéndolo.

Desde niña soñaba con tener mucho dinero, tener una vida de millonaria y cuando me vi atrapada en el sistema laboral me di cuenta que estaba muy alejada de ese sueño juvenil.

Por suerte un día dije que tenía que estar haciendo algo mal y que eso tenía que cambiar. Fue entonces cuando decidí investigar entre lo que las personas exitosas hacían y lo que yo hacía… Me di cuenta que me había convertido en una máquina de hacer “&¡=%#@” (errores).

Con el tiempo y después de iniciarme como coach y ayudar a otras personas a salir adelante, me di cuenta que no era sólo un problema mío, todos pasaban por la misma estructura de pensamientos y trancas.

Los sistemas de creencias y los hábitos definen los resultados que pueda tener una persona, por ejemplo:

Ves un carrazo espectacular estacionado en una cuadra que transitas a diario, es la primera vez que ves ese carro ahí, la última vez que viste un carro así fue en el cine, sientes adrenalina, se te sube todo a la cabeza, te imagina en él. “Si tan sólo fuera mío” dices. En seguida, mientras estás con la baba colgando llega el dueño, el carro suena bip bip y se abre, fijas tu mirada sobre esa persona y la adrenalina la vas perdiendo, te quedas con la mirada fija en ese personaje que según tú no podría tener ese auto. Y empiezas a pensar “¿Cómo habrá hecho?” Debe ser traficante, seguro se lo compró papi” etc etc etc.

Siempre estamos tratando de justificar por qué el otro tiene algo que yo no tengo.

Hoy te quiero decir que es más fácil que cambies tu situación a que me des mil excusas de por qué todavía no has conseguido lo que quieres.

He aquí los 7 errores que he definido de por qué yo no tenía dinero y los demás tampoco:

  1. Gastas todo mensualmente: Crees que el dinero se gana para gastarlo, este es el error más común y es normal entre la gente porque el 90% de la población lo hace, se gasta todo. ¿Sabías que le toma 6 meses a una persona que ha recibido un aumento de sueldo a que llegue al punto de equilibro donde otra vez no le quede nada a fin de mes? Es así de cierto, una vez que las personas empiezan a ganar más simplemente empiezan a gastar más también, porque es lo que saben hacer, es el hábito de gastar todo.
  2. No saber en qué gastas: Esto puede sonar tonto, ¿Cómo no vas a saber si tú eres el que gastas? Pero sí, seguramente tú al igual que la mayoría de las personas se les va el dinero y a fin de mes dicen “Es que no sé en qué se me va el dinero” ¿Te suena familiar? Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
  3. Tener una sola fuente de ingresos: Ok, sabemos que hay personas que pueden ganar mucho dinero con un solo empleo pero no es el grueso de la población, por este motivo, el depender de una sola fuente de ingresos te pone en peligro. Quizás te sientes seguro en tu trabajo pero ¿Qué pasaría si mañana te despiden? ¿Tienes cómo aguantar uno, dos o tres meses de desempleo ya sea que estés solo o con una familia a cuestas? Pensar sólo en el trabajo te quita energías para poder crear nuevas fuentes de ingreso.
  4. Trabajas por dinero: ¿Y quién no? No te culpo por pensar así. Todos necesitamos dinero para vivir pero la razón por la que no tienes más dinero del que hoy tienes es porque entras al mercado laboral o empresarial con el objetivo de ganar cada vez más dinero. Lo cierto es que si trabajas por pasión, por hacer una diferencia en el mundo el dinero te acompañará. Incluso si no necesitas mucho dinero y lo que quieres es irte a construir aldeas ecológicas en una isla y cantar “cumbayá” vas a recibir el dinero necesario para poder realizarte en lo que quieres. Conozco gente que dice trabajar por vocación, no es así, lo que los mueve es el cheque a fin de mes, si ofrecen algo mejor en otro lado, hasta ahí llega la vocación, el dinero siempre (o en muchas ocasiones) será más atractivo.
  5. Te vendes por poco: Puede sonar feo pero es así mismito, cuando sales al mercado laboral o sales a emprender tienes que estar claro que sales a vender tus servicios. Tus conocimientos, tus herramientas, tu tiempo tiene un valor ¿Por cuánto dinero estás intercambiando todo eso en el mercado? ¿Recibes un precio justo por tu labor?
  6. No ahorras: Ni un centavo. Piensa que para irte de vacaciones, para comprar regalos, para comprarte ropa, para emprender un negocio para comprarte una casa necesitas siempre tener algo ahorrado que te pueda ayudar. No quiero ni pensar el día que tienes una emergencia y tienes que estar llamando a toda la familia para que te ayuden. Es importante ahorrar. El que no ahorra depende de la ayuda de alguien más ya sea de la buena fe de una persona, el saldo disponible en la tarjeta de crédito o la buena disposición del banco para darte un crédito que te saque del apuro.
  7. Le echas la culpa a la economía, el gobierno, etc: A la economía, al presidente de turno, al sistema, a todo menos a ti. Esto puede influir en tus resultados claro que sí, no estoy tratando de quitarle validez a esto pero las grandes oportunidades se encuentran cuando todos están metidos en los problemas del país. Mientras otros se preocupan, tú, ocúpate.

Como ves hay muchas razones, pero todas tienen algo en común, salen de ti, es tu responsabilidad tomarlas en serio y hacer algo al respecto.

Como dice John Maxwell, a veces se gana y otras se aprende. Y si no estás ganando entonces seguramente te toca aprender.

Las 4 soluciones para dejar los problemas de dinero atrás

  1. No gastarte lo extra que consigas ganar: Si logras aumentar tus ingresos no es para que respires profundo durante unos meses y después vuelvas a la misma rutina de necesitar cada vez más porque adquiriste nuevas deudas o te gastaste todo.Tienes que agregar un nuevo concepto a tu estructura de vida: Los ingresos aumentan, tus gastos se mantienen, es decir, tu nivel de vida se mantiene. No importa que no te gastes el dinero en lujos, no importa que nadie lo note, lo que importa es que los pasos que des sean seguros y te estén ayudando a construir una base sólida. Con esto estás resolviendo el problema del ahorro inmediatamente.
  2. Llevar el control de tus gastos: Y no me refiero a controlar los números solamente, me refiero a controlar los impulsos que te hacen gastar y controlar aquello en lo que gastas.
    El gasto es un reflejo de lo que llevas por dentro, en el gasto transcurre la vida, entonces ¿Qué vida quieres llevar? ¿En qué gasto te quieres enfocar? Una persona ansiosa tiende a comer mucho… ¡BUM! Gasto… Gasta en comida para llevar, comida rápida, comida preparada para recalentar, snacks, gaseosas, a fin de mes todo suma, en dinero y en calorías también.
    Si no es en comida puede ser en zapatos o en salidas al cine o en libros o en cualquier cosa que no se haga de manera moderada sino compulsiva. Hasta un indefenso café te puede desequilibrar las finanzas, por eso es importantísimo llevar un control estricto (sobre todo al comienzo, mientras te acostumbras).
  3. Aumenta el valor de tu hora trabajada: Si hoy ganas 5 dólares por hora ¿Por qué no podrías duplicarlo? Ganar 10, ya sea cambiando de empleo o pidiendo un aumento, aumentando de clientes, en fin, siendo más eficiente con tu tiempo para recibir mayores beneficios a cambio.
    Ley de Pareto, que el 20% de tu tiempo haga el 80% de tus ingresos, no al revés.
  4. Aprende a invertir: Haz que el dinero trabaje para ti, que te llegue dinero de distintas maneras. Esto puede sonar como lo más complicado pero es como todo.

¿Recuerdas cuando aprendiste a montar bicicleta? No sabías, te daba miedo, veías a los niños más grandes que tú andando en bici y querías hacerlo como ellos. Un día decidiste intentarlo, empezaste en una bicicleta con rueditas auxiliares y un día quisiste ser grande, le pediste a tu mamá que le quitara las rueditas, ese día te sentiste libre, pero después te caíste y con las mismas ganas te volviste a subir.
Bueno, con las finanzas es exactamente lo mismo. Aprendes una vez y así dejes de hacerlo por mucho tiempo después nunca lo olvidas.

Control de gasto, ahorro e inversión. El cambio que necesitas está ahí.

¿Y tú…?

¿Aún aquí?

Ahora te toca a ti…

Me encantaría conocer cuál es para ti el principal motivo por el que la mayoría de las personas no tiene dinero, estoy seguro que conoces alguno más que yo.

Entérate de las WaleNews