El mundo está cambiando

El mundo está cambiando

Hace unos días apareció un artículo traducido de otro artículo que capturó mi atención, no sólo porque le encuentro razón absoluta sino porque desde hace muchos años vengo cuestionándome muchas cosas de la vida que llevamos, cosas que sin saber sobre ellas sentía ese palpitar de que algo estaba mal, el Internet ya formaba parte de nuestras vidas, ya se habían creado redes sociales pero sin embargo las puertas que la tecnología nos abrió en el 2015 todavía no eran conocidas hace dos o tres años… ¡WOW!

La mayoría de nosotros no nos hemos dado cuenta que algo extraordinario está ocurriendo. ¿Por qué está cambiando el mundo? En este post voy a tomar algunas de las razones mencionadas en el post original y agregarles algo de mi visión…

1.- Nadie puede soportar más el modelo de empleo actual

Estamos llegando a nuestros límites, unos antes que otros, esta es la tendencia. Se nos acaba la paciencia. La idea de trabajar asalariados toda la vida nos defrauda.

El empleo roba tu vida para cumplir los sueños de otro. Dejas de vivir tu propósito y la gente se está dando cuenta de eso, por lo menos hoy, nos preguntamos si tenemos propósito.

La gente quiere cambio, seguir ganando dinero de otra manera, sólo escucha la cantidad de personas que han logrado soltar las amarras, renunciar e irse de año sabático, emprender, intentar algo nuevo, algo que le devuelva el sentido a la vida.

No creo que el empleo desaparezca del todo, se necesitan empleados para llevar a cabo grandes emprendimientos, pero la forma en que se realice tendrá que cambiar, la presión ya es muy grande.

2.- El emprendimiento también está cambiando

Nuevas maneras de hacer. Hace unos años emprender se hacía cuesta arriba a la hora de necesitar capital, eso cambió cuando los grandes locos del mundo decidieron encerrarse en sus cocheras y transformarlas en la primera inspiración para sus compañías.

Pero no todos tuvieron el mismo resultado, muchos emprendimientos fracasaron por no tener un plan financiero claro. Para no volver a la esclavitud del empleo se necesita generar dinero y si no se lograba el emprendedor terminaba confinado a buscar un trabajo pagado.

Buenas personas están trabajando hoy para crear nuevas empresas con modelos económicos que aseguren resultados en beneficio de todos.

Los emprendedores de hoy ya han madurado, se han dado cuenta que no basta sólo con emprender, hay que darle continuidad al emprendimiento para poder lograr resultados a largo plazo, sino el emprendimiento se vuelve un ciclo interminable de fracasos.

3.- El nacimiento de la colaboración

Muchas personas, entre ellas yo, hemos entendido que no tiene sentido caminar por el mundo “solo”. Muchos nos hemos despertado ya de la mentalidad del “yo puedo solo”.

Hay 7 billones de personas en el mundo, claramente hay alguien que se sienta identificado con tu causa y que quiera además participar en tu proyecto.

Afortunadamente todo esto está cambiando. Conceptos de economía colaborativa (que no tiene nada que ver con Socialismo) están siendo implementados y esto apunta a una nueva dirección. Aquella que lleva al compartir, trabajar en colaboración, ayuda y agrupar a las personas.

En la unión está la fuerza, es así de simple.

4.- Finalmente estamos entendiendo lo que es el Internet

El Internet es una cosa maravillosa y aun así todavía hay muchas personas que no entienden su potencial. Llevo dos años trabajando casi al 100% en Internet y todos los días me sorprende con algo nuevo.

El Internet tiene las puertas del mundo abiertas de par en par, no hay barreras ni separaciones, no hay razas, no hay nacionalidad, no hay moneda, es una plataforma interactiva y cooperativa.

El Internet y todas sus funciones han ayudado a derribar regímenes políticos y apenas empieza esta revolución. La era de la información ya está aquí pero la verdadera revolución todavía no ha empezado, falta un poco más, la generación que está destinada a llevarla a cabo sigue todavía en formación.

En Internet está derribando el control de las masas. Esto es lo que es más crucial para mí, con el Internet yo decido qué ver y qué no, qué dejo entrar a mi cerebro y qué no. La televisión durante mucho tiempo nos controló, el que sigue hoy en día viendo televisión simplemente no ha entendido en qué mundo vive.

Hoy no tenemos que escuchar lo que otros quieren que sepamos, hoy podemos elegir con qué información alimentar nuestra mente, a qué persona queremos seguir, podemos incluso ser partícipes de la difusión de la información en tiempo real. ¿Qué más?

El mundo está unido en una sola voz, no hay personas grandes ni pequeñas, el mundo se está uniendo.

5.- La caída del consumismo exagerado

Por mucho tiempo nos han manipulado a consumir tanto como podamos, si no comprábamos ese producto nuevo no estábamos en nada, el carro nuevo, el teléfono nuevo, los zapatos nuevos, la ropa nueva, todo nuevo.

Hace cien años no existía un Día de la Madre o un Día del Padre, sin embargo, si hoy no le compro un regalo a mi mamá o a mi papá para su día soy una mala hija, ¿De verdad? es la irracionalidad en su máxima expresión.

Hace cien años teníamos una vida más lenta, tuvimos que llegar hasta el punto más absurdo de desmesura para darnos cuenta y empezar a cambiar las cosas.

En Latinoamérica vamos lento pero países desarrollados ya están dando el ejemplo. Cada vez más personas prefieren bicicletas en vez de carros, están gastando menos, valorando más la ropa y la comida que tienen, evitan desperdiciar y cuidan el planeta con acciones ecológicas.

Esta nueva conciencia está teniendo cada vez más peso, no necesitamos todo lo que nos venden.

6.- Comida saludable y orgánica

“We were so crazy we even accepted eating anything! It only needed to taste good, and everything would be alright.” Esta nota del autor me encantó, se traduce: ¡¡Estábamos tan locos que incluso aceptamos comer cualquier cosa!! Es verdad, ¡cualquier cosa! Si tenía buen sabor entonces estaba bien comerlo.

Las multinacionales de la alimentación empezaron a envenenar nuestra comida ¡y no dijimos nada!

Cuánta desconexión del mundo real, acabar no solamente con nuestra alimentación sino también con la fauna por satisfacer el ego y los bolsillos de las grandes corporaciones.

Mucha gente ha empezado a protestar y han hecho frente a todo esto, yo tengo un huerto en mi casa, he aprendido a disfrutar la siembra y el cultivo, me acerca más a la naturaleza y los vegetales son más ricos que los que consigo en el supermercado.

Y esto es algo que se va a hacer cada vez más presente. De vuelta a lo natural…

Si hacemos un cambio importante en nuestra alimentación toda la economía tendrá que adaptarse, la producción de comida es una de las industrias básicas de nuestra sociedad, si cambiamos nuestros hábitos, las empresas tendrán que adaptarse, menos fast food y más slow food.

7.- El despertar de la espiritualidad

¿Cuántos amigos tienes que practican yoga o meditación? Ahora piensa ¿Cuántos amigos tenías hace 10 años practicando estas actividades?

Durante mucho tiempo la espiritualidad fue reservada para los raros, los hippies, las personas místicas, ahora no, ahora es para todos y todos necesitamos de ella.

Estamos en proceso de cambio. De hecho, para cambiar hemos tenido que tomar consciencia, y para tomar consciencia hemos tenido que despertarla y para despertarla hemos tenido que conectarnos con nuestras raíces y cómo podríamos hacerlo si no nos conectamos con nuestro lado más espiritual.

Hoy queremos entender cómo pasan y por qué pasan las cosas, cómo es que la meditación nos ayuda tanto a controlar nuestras emociones, cómo podemos despertar el tercer ojo para ver más allá del plano físico.

Queremos decidir cómo operar nuestra vida, cómo vivir, no queremos solamente existir.

Empresas y colegios están ofreciendo yoga y meditación para sus empleados y alumnos. Algo más profundo de lo que podemos entender se está gestando.

Todo tiene un origen, el ser humano siempre lo ha buscado, hoy estamos un paso más cerca.

8.- Tendencia a desescolarizar

Esta es una de las razones por las que más trabajo en ésta época de cambio.

¿Sabes quién creó el modelo educativo actual? ¿Quién decidió qué clases tenías que tomar? ¿Qué materias tenías que aprender? ¿Qué lado de la historia ibas a escuchar?

Pero todo esto sigue…. ¿Por qué los niños tienen que usar uniformes? ¿Por qué pasan el día encerrados en un edificio sentados en silencio? ¿Por qué tienen que seguir ciertas reglas y cumplir con las tareas?

Fuimos educados para calzar con el promedio. Lee bien, el PROMEDIO.

El promedio, no tiene sueños, no vive propósitos, no es diferente de su compañero, es promedio para poder desarrollarse como persona promedio, en una vida promedio, en un trabajo promedio, con un carro promedio, con una esposa/o promedio, con hijos promedios.

Es un modelo educativo que crea clones que calcen y se conformen con el sistema. Afortunadamente muchas personas han pensado en nuevas forma de enseñar a las futuras generaciones. Conceptos han nacido como “un-schooling, hack-schooling and homeschooling” por sus nombres en inglés, (Des-escolarización, Hackschooling término designado por Logan LaPlante en un evento de TEDex en Febrero de 2013 y educación en el hogar).

Quizás nunca escuchaste hablar de esto y estés en shock, pero es cierto, esto está pasando ahora mismo y puede que lo tengas más cerca de lo que te imaginas.

Piensa en todo esto, las personas alrededor del mundo están trabajando silenciosamente para SER el cambio.

Nada de esto tiene sentido si dices “estoy de acuerdo” y sigues viviendo tu vida según los parámetros de otros.

Deja la conformidad de tu zona conocida. La gente se está despertando del letargo de haber dormido durante tanto tiempo en esta sociedad de desesperanza y perdición.

Yo no creo que todo lo que nos enseñaron sea normal y estoy dispuesta a enfrentar el desafío de cambiar todo lo que aceptamos como cierto para crear una mejor vida.

Vive coherentemente.

Algo extraordinario está ocurriendo.

Gustavo Tanaka es un autor y emprendedor brasilero tratando de crear con amigos un nuevo modelo, un nuevo sistema y tal vez una nueva economía.
El post en su versión original apareció en Medium.

Entérate de las WaleNews